Yun Huang

Yun Huang

Académica
+56 632221427

Biografía

Nací y crecí en China, me mudé a Valdivia desde 2018. Me titulé de Ingeniería con especialidad en Ciencia y Tecnología de la Inteligencia (equivalente a Inteligencia Artificial / IA) en la Universidad de Pekín de las Comunicaciones y Telecomunicaciones en China en 2011. Posteriormente, obtuve el grado de Doctor en Sistemas Inteligentes (equivalente a IA Aplicada) en la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos en 2018, con mi tesis titulada «Modelos de Aprendizaje para la Integración de las capacidades de programación», bajo la tutela del Dr. Peter Brusilovsky. Entre 2019 y 2022 realicé un postdoctorado en el Instituto de Interacción Persona-Ordenador de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos, con el Dr. Kenneth Koedinger y Dr. Vincent Aleven.

Mi investigación se sitúa en la intersección entre 1) IA y ciencia de datos, 2) tecnología (aplicación web), y 3) educación, en principalmente dos líneas: a) modelado computacional del aprendizaje y b) optimización informada por datos de sistemas de IA para aprendizaje. He desarrollado y aplicado métodos de machine learning, minería de datos, y estadística, para extraer conocimientos desde los datos y construir sistemas personalizados para mejorar el aprendizaje. Mi investigación ha sido aplicada en las aulas y generó impacto positivo en el mundo real. Actualmente, me interesa también integrar psicología e informática para crear tecnologías basadas en IA que promuevan la autorregulación de la motivación y emoción.

Actualmente, trabajo a tiempo completo en el Instituto de Informática de la UACh, donde desempeño actividades de docencia universitaria (pregrado y postgrado) e investigación.

Áreas de Interés en la Investigación

  • Tecnologías de Personalización (Personalization Technologies)
  • Inteligencia Artificial en Educación (Artificial Intelligence in Education)
  • Minería de Datos Educativos (Educational Data Mining)
  • Tecnologías de Aprendizaje (Learning Technologies)
  • Sistema de Tutoría Inteligente (Intelligent Tutoring System)
  • Interacción Persona-Ordenador (Human-Computer Interaction)
  • Psicoinformática (Psychoinformatics)

Títulos y Grados

  • 2018: Doctorado en Sistemas Inteligentes (equivalente a IA Aplicada), Escuela de Informática e Información, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, Estados Unidos
  • 2015: Máster en Sistemas Inteligentes (equivalente a IA Aplicada), Escuela de Informática e Información, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh, Estados Unidos
  • 2011: Licenciatura en Ingeniería con especialidad en Ciencia y Tecnología de la Inteligencia (equivalente a la IA), Escuela de Informática, Universidad de Pekín de las Comunicaciones y Telecomunicaciones, Beijing, China

Becas y Premios

  • 2016-2017, 2012-2013: Becas predoctorales Andrew Mellon, Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos
  • 2009-2010, 2008-2009: Beca de primera clase (5% superior en el año en curso), Universidad de Pekín de las Comunicaciones y Telecomunicaciones, China

Docencia Impartida en los Últimos Años

Pregrado
  • INFO081: Programación (responsable)
  • INFO073: Taller de Ingeniería: Introducción a la Profesión (responsable, con Tania Letelier)
  • INFO058: Programación (colaboradora, con Tania Letelier y Christian Lazo)
Postgrado
  • INFO337: Herramientas Estadísticas para la Investigación (responsable/colaboradora, con Eliana Scheihing y Pablo Huijse)

Tesis Co-Patrocinadas en Pregrado (Ingeniería Civil en Informática – UACh)

  • Higuera, M. 2024. “Recolección de estados emocionales usando autorreporte con emojis”. Tesis Ingeniería Civil en Informática. Universidad Austral de Chile. Co-patrocinante.

Tesis Co-Patrocinadas en Postgrado (Magíster en Informática – UACh)

  • Joaquín, S. (En progreso). “Efectos del Open Social Learner Model en el aprendizaje autorregulado”. Tesis Magíster en Informática, Universidad Austral de Chile. Co-patrocinante.
  • Nahuelpán, M. 2024. “Control conjunto en la selección de contenido de tutor de preálgebra para ingeniería”. Tesis Magíster en Informática, Universidad Austral de Chile. Co-patrocinante.

Proyectos de Investigación

  • [ANID 2022-2025] Fondecyt de Iniciación en Investigación. “Diseño motivacional de tutores cognitivos para apoyar el aprendizaje de matemáticas de estudiantes universitarios de primer año de ingeniería”. Investigadora colaboradora.
  • [Internacional 2018-2023] Proyecto MEME financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates. “Explorando los efectos multiplicadores cognitivo-metacognitivo-motivacionales en las matemáticas de los años intermedios”. Investigadora postdoctoral.
  • [Interno 2019] Proyecto RICE financiado por InnovING 2030. “Desarrollo de una aplicación móvil de automonitoreo para mejorar el autoconocimiento emocional de los estudiantes universitarios de ingeniería”. Investigadora colaboradora.
  • [Internacional 2015-2018] Proyecto financiado por la Fundación Nacional de Ciencias en Estados Unidos. “Aprendizaje personalizado con corpus abierto”. Asistente de investigación como doctorando.
  • [Internacional 2013-2015] Proyecto financiado por Iniciativa de Aprendizaje Distribuido Avanzado en Estados Unidos. “Soporte de navegación adaptativa y modelado social abierto del aprendiz para un asistente personalizado de aprendizaje”. Asistente de investigación como doctorando.

Publicaciones Seleccionadas

Artículos en revistas ISI
  • 2024 – Huang, Y. Schunn, C. D. Guerra, J. y Brusilovsky, P. “Why students cannot easily integrate component skills: An investigation of the composition effect in programming”. ACM Transactions on Computing Education 24, 3, Article 38. (autor)
  • 2023 – Huang, Y. Dang, S. et al. “Using latent variable models to make gaming-the-system detection robust to context variations”. User Modeling and User-Adapted Interaction 33(5): 1211-1257. (autor)
  • 2022 – Huang, Y. Brusilovsky, P. et al. “Supporting skill integration in an intelligent tutoring system for code tracing”. Journal of Computer Assisted Learning: 1-24. (autor)
Capítulos de libros
  • 2023 – Aleven, V. Rowe, J. et al. “Domain modeling for AIED systems with connections to modeling student knowledge: A review”. Handbook of Artificial Intelligence in Education: 127-169. (co-autor)
  • 2022 – Lobczowski, N. G. et al. “Designing a Motivation Intervention for Students Learning Algebra Online”. Learning, Design, and Technology. (co-autor)